
Nutrición Heterótrofa
sábado, 28 de febrero de 2015
Definición
Los organismos heterótrofos (del griego hetero, otro, desigual, diferente; y trofo, que se alimenta) —en contraste con los organismos autótrofos— son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, autótrofos o heterótrofos a su vez.

viernes, 27 de febrero de 2015
Tipo de nutrientes
En general, todos los heterótrofos requieren los siguientes elementos:
Glúcidos: se emplean principalmente como fuente de energía química.
Lípidos: sirven como reservas energéticas concentradas.
Proteínas: se utilizan como componentes estructurales y como enzimas.
Ácidos nucleicos
Sales minerales: los esqueletos de los animales están formados por CaCO3 o Ca3(PO4)2 y hay que aportar las sales necesarias para su mantenimiento y crecimiento.
Vitaminas: son sustancias orgánicas de composición química variable que se requieren en cantidades muy pequeñas. No pueden ser sintetizadas por el organismo, razón por la que tienen que ser aportadas por la dieta.
Agua: todos los seres vivos necesitan aporte de agua en mayor o menor proporción.

miércoles, 25 de febrero de 2015
La captura del alimento
LA CAPTURA DEL ALIMENTO
La captura del alimento es un proceso tan importante para un organismo heterótrofo, que determina la estructura y complejidad del animal.
Las estrategias en la ingestión del alimento definen el tipo de animal y parte de su morfología. En la mayoría de ellas la boca, modificada, desempeña un papel fundamental.
Las etapas posteriores a la captura del alimento son menos variadas, y todas ellas comparten los procesos de digestión transformando las macromoléculas en moléculas más sencillas, y la absorción de los nutrientes para incorporarlos, finalmente, al organismo.
TIPOS DE CAPTURA
|
ALIMENTO
|
ANIMALES QUE LO PRACTICAN
|
Absorción por difusión
|
Moléculas pequeñas
|
Protozoos, parásitos
|
Endocitosis *
|
Sustancias disueltas
|
Protozoos, esponjas
|
Filtración
|
Larvas, invertebrados
|
Moluscos (mejillones) y Mamíferos (ballenas)
|
Picador suctor
|
Fluidos de animales y plantas
|
Sanguijuelas, Insectos (mosquitos, chinches) y vampiros.
|
Mandíbulas y picos
|
Animales de gran tamaño, frutas, semillas
|
La mayoría de los vertebrados
|
Captura de presas con toxinas
|
Animales
|
Medusas, escorpiones, arañas, serpientes
|
* Los nutrientes entran por los poros que presentan en el cuerpo las esponjas, estos nutrientes son captados dentro del cuerpo por los flagelos
jueves, 12 de febrero de 2015
Proceso de la nutrición
El proceso de nutrición heterótrofa de una célula se puede dividir en siete etapas:
- Captura. La célula atrae las partículas alimenticias creando torbellinos mediante sus cilios o flagelos, o emitiendo seudópodos, que engloban el alimento.
- Ingestión. La célula introduce el alimento en una vacuola alimenticia o fagosoma. Algunas células ciliadas, como los paramecios, tienen una especie de boca, llamada citostoma, por la que fagocitan el alimento.
- Digestión. Los lisosomas viertes sus enzimas digestivas en el fagosoma, que así se transformará en vacuola digestiva. Las enzimas descomponen los alimentos en las pequeñas moléculas que las forman.
- Paso de membrana. Las pequeñas moléculas liberadas en la digestión atraviesan la membrana de la vacuola y se difunden por el citoplasma.
- Defecación o egestión. La célula expulsa al exterior las moléculas que no le son útiles.
- Metabolismo. Es el conjunto de reacciones que tienen lugar en el citoplasma. Su fin es obtener energía para la célula y construir materia orgánica celular propia. El metabolismo se divide en dos fases:
- Anabolismo o fase de construcción en la que, utilizando la energía bioquímica procedente del catabolismo y las pequeñas moléculas procedentes de la digestión, se sintetizan grandes moléculas orgánicas.
- Catabolismo o fase de destrucción, en la que la materia orgánica, mediante la respiración celular, es oxidada en el interior de las mitocondrias, obteniéndose energía bioquímica.
- Excreción. La excreción es la expulsión al exterior, a través de la membrana celular, de los productos de desecho del catabolismo. Estos productos son normalmente el dióxido de carbono (CO2), el agua (H2O) y el amoniaco (NH3).
PARA LOS MAS PEQUEÑOS
viernes, 6 de febrero de 2015
jueves, 18 de diciembre de 2014
Tipos de digestion
Digestión intracelular: este tipo de digestión la llevan a cabo los seres heterótrofos más simples (protozoos y esponjas). Éstos toman el alimento directamente, lo engloban transportan al interior de sus células, y allí lo digieren.
Digestión extracelular: este tipo de digestión la llevan a cabo los animales más complejos. Ésta se produce en una cavidad central del individuo que constituye el tubo digestivo.
martes, 8 de abril de 2014
Órganos de excreción en los mamíferos
En los mamiferos,sus organos mas importantes en la excrecion son los riñones estos se encargan de filtrar la sangre extrayendo los desechos procedentes de las celulas a los que se disuelven en gran cantidad de liquido formando la orina producida por los riñones, la orina es conducida por organos tabulares,los ureteres,hasta la vejiga para su almacenamiento,mediante la uretra la orina es eliminada el exterior si es macho se le llama orificio urogenital y si es hembra orificio urinario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)